Disponibilidad y acceso de hortalizas no convencionales comercializadas en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil
DOI:
https://doi.org/10.17564/2316-3798.2022v9n1p99-115Publicado
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Interfaces Científicas - Saúde e Ambiente
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
a. Autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
b. Autores têm permissão e são estimulados a distribuir seu trabalho on-line (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal), já que isso pode gerar aumento o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
Resumen
Los mercados al aire libre pueden considerarse promotores de entornos alimentarios saludables y sostenibles y pueden favorecer la diversidad en el consumo de frutas y verduras, incluidas las no convencionales (HFNC). El objetivo de este trabajo fue analizar la distribución espacial y el acceso a establecimientos comerciales de alimentos orgánicos y/o agroecológicos y la disponibilidad de HFNC en estos espacios ubicados en la ciudad de Río de Janeiro. Se recolectó la ubicación y el inventario de las especies de HFNC. La distribución espacial se evaluó mediante las coordenadas geográficas de los establecimientos y la georreferenciación. Se observó una mayor concentración de estos espacios comerciales en las regiones de la ciudad con mayores ingresos. Se mapearon un total de 105 especies de HFNC, siendo las hortalizas y frutas herbáceas las más frecuentes.