Perfil epidemiológico de los pacientes oncológicos y sus acompañantes asistido por una casa de apoyo
DOI:
https://doi.org/10.17564/2316-3798.2022v9n1p257-272Publicado
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Interfaces Científicas - Saúde e Ambiente
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
a. Autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
b. Autores têm permissão e são estimulados a distribuir seu trabalho on-line (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal), já que isso pode gerar aumento o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
Resumen
El estudio tuvo como objetivo delinear el perfil epidemiológico de pacientes con cáncer y acompañantes en una casa de apoyo. Estudio descriptivo, cuantitativo, transversal, realizado con usuarios y sus acompañantes, asistidos por una casa de apoyo en la ciudad de Uruguaiana, Rio Grande do Sul/Brasil, entre mayo y junio de 2021. Se aplicaron cuestionarios para caracterizar a los usuarios y sus acompañantes. , junto con los instrumentos del Cuestionario de Salud del Paciente-9 (PHQ-9), con la evaluación de la frecuencia de signos y síntomas de depresión, y la Escala de Entrevista de Sobrecarga de Zarit, referente a la evaluación de la sobrecarga del cuidador. Entre el total de usuarios (n=17), eran del sexo femenino (64,7%), con enseñanza fundamental incompleta (47,1%) y renta familiar de 1 salario mínimo (64,7%). La neoplasia más frecuente fue el cáncer de mama (29,4%) y la modalidad de tratamiento radioterápico (41,7%), con indicador positivo para depresión (60%). En cuanto a los acompañantes (n=13), la mayoría no tiene otro trabajo además de ser cuidador (84,6 %), predomina el tiempo de cuidado completo (69,2 %), evidenciándose un grado de sobrecarga leve (46,2 %). Se concluye que el cáncer afecta tanto al paciente oncológico como a su acompañante, y refuerza el papel fundamental de apoyo y acogida que ofrece la institución.
DESCRIPTORES: Oncología Médica. Cuidadores. Organizaciones de Beneficencia. Calidad de Vida.