POLÍTICAS E PRÁTICAS DE CONTROLE DE Aedes aegypti: PERCEPÇÕES DE AGENTES DE COMBATE A ENDEMIAS
DOI:
https://doi.org/10.17564/2316-3798.2023v9n2p292-302Publicado
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Interfaces Científicas - Saúde e Ambiente
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
a. Autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
b. Autores têm permissão e são estimulados a distribuir seu trabalho on-line (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal), já que isso pode gerar aumento o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
Resumen
Los Agentes de Combate a Endemias (ACE) son profesionales clave en la aplicación de las acciones y políticas de control de endemias y epidemias, actuando junto a los equipos de Atención Básica de la Estrategia de Salud de la Familia (ESF) y ayudando a integrar la vigilancia epidemiológica, sanitaria y ambiental. Este estudio tuvo como objetivo analizar, desde la perspectiva de los ACE, la efectividad de las políticas y prácticas en el control de Ae. aegypti en el Estado de Santa Catarina. ACE de cinco municipios del oeste de Santa Catarina participaron del estudio. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario estructurado individual y auto aplicable. Se evidenció la dificultad para cumplir con los ciclos de visitas recomendados por el Plan Nacional de Control del Dengue (PNCD) y las demoras en el tratamiento de los depósitos no removibles. Aun así, una parte de los ACE admite tener conocimiento regular sobre el cálculo para el tratamiento de reservorios no removibles, lo que pone en riesgo la efectividad del producto y la exposición de la población, especialmente de quienes almacenan agua para consumo humano en estos contenedores. Si bien los ACE afirman que las orientaciones técnicas recibidas y descritas en el PNCD son posibles de aplicar en sus municipios y las consideran efectivas para el control de vectores, el actual escenario entomológico y epidemiológico de Santa Catarina demuestra que existen lagunas para la efectividad de las políticas y prácticas en el control de mosquitos.