Relación entre el riesgo de caídas en autonomía funcional y mayores activo y sedentario
DOI:
https://doi.org/10.17564/2316-3798.2013v1n2p61-70Palabras clave:
Ancianos, Autonomía funcional, Riesgo de caídas, La actividad físicaPublicado
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
a. Autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
b. Autores têm permissão e são estimulados a distribuir seu trabalho on-line (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal), já que isso pode gerar aumento o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
Resumen
El objetivo de este estudio fue comparar el riesgo de caídas con autonomía funcional en ancianas activas y sedentarias. Con el reciente crecimiento de la población de edad avanzada se hacen necessários estudios sobre la autonomía funcional y el riesgo de caídas entre los practicantes y los no practicantes de actividades físicas. La muestra estuvo conformada por 17 mujeres, con edades comprendidas entre 55 y 78 años (promedio = 60,76 ± 4,8 años), residentes de la ciudad de Aracaju, Estado de Sergipe. Los protocolos utilizados fueron: (a) GDLAM Protocolo (b) Protocolo Timed Up & Go (c) Cuestionario FES-I-Brasil. El análisis de datos se obtuvo a través de un análisis descriptivo. A través del análisis de los resultados, se observó la diferencia de la autonomía funcional y el riesgo de caídas en las personas mayores activas y sedentarias, siendo el primer grupo con mayor autonomía y menor riesgo de acuerdo con la muestra. Los grupos estudiados mostraron preocupación mínima em relación a las caídas, aunque el protocolo de caídas demostrara riesgo mínimo de caídas. Se sugiere nuevos estudios con una muestra mayor y más variables para un mayor desarrollo del tema.