Evaluación de histológico biocompatibilidad Cynoscion acoupa en ratones
DOI:
https://doi.org/10.17564/2316-3798.2013v1n2p71-78Palabras clave:
Otolitos, Prueba de biocompatibilidad, Ensayo biológico, RatonesPublicado
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
a. Autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
b. Autores têm permissão e são estimulados a distribuir seu trabalho on-line (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal), já que isso pode gerar aumento o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
Resumen
El objetivo de este estudio fue evaluar la biocompatibilidad de los otolitos de Cynoscion acoupa por ensayos in vivo realizados en ratones Wistar. El material se preparó usando 2 g de polvo de otolito de Cynoscion acoupa y 0,5 g de colágeno hidrolizado diluido en agua destilada. Para el ensayo biológico se utilizaron 24 ratones en el cual fueron implantados tubos de polietileno que contienen los otolitos (OI) en el lado derecho de la espalda del animal y tubos vacíos (CI) en el lado izquierdo. Después de la cirugía, los ratones fueron medicados y sacrificados después de 3, 7 y 30 dias. Después de cada período los tubos fueron retirados con el tejido circundante y sometidos al procesamiento histológico clásico. Los cambios inflamatorios se evaluaron en una escala de 0 a 4 y se sometieron a análisis estadístico (nivel de significación del 5%). En los CI se observó después del tercer día, un infiltrado inflamatorio de moderado a severo. En el séptimo día, la formación de tejido de granulación maduro y a los 30 días la presencia de un tejido más organizado. En cuanto a los OI, moderada infiltración leucocitaria sin necrosis o reacción granulomatosa crónica se observó a los 3 días. En el séptimo día, la gravedad de la respuesta inflamatoria fue atenuada, y un tejido de granulación bien desarrollado tambien fue observado y a los 30 dias, el tejido que rodeaba los implantes era compuesto de fibroblastos y nuevas fibras de colágeno onduladas. No hubo diferencias significativas entre los grupos con respecto a la intensidad de la respuesta inflamatoria en ningún tiempo experimental (p> 0,05).En conclusión, la preparación de los otolitos se considera biocompatible, ya que no hay diferencias significativas en la reacción del tejido entre los grupos experimentales.