INFLUENCIA DEL NEOCONSERVATISMO Y DEL FAMILISMO EN LA DINÁMICA Y PERCEPCIONES DEL DIVORCIO EN LA SOCIEDAD BRASILEÑA CONTEMPORÁNEA
DOI:
https://doi.org/10.17564/2316-3801.2024v12n2p563-576Resumen
Este artículo tiene como objetivo examinar la influencia del neoconservadurismo y el familismo en la dinámica y las percepciones del divorcio en la sociedad contemporánea, con un enfoque en Brasil. A partir de un análisis crítico de la evolución histórica y socioeconómica de la familia, se destaca cómo la política social brasileña ha sido configurada por las directrices del Estado de Bienestar, adaptado a un capitalismo dependiente. El estudio revela que, a partir de la década de 1990, con el declive del Estado proveedor y el auge de las políticas neoliberales, la familia pasó a ocupar un papel central en las políticas sociales, siendo considerada la base de la sociedad capitalista. Sin embargo, este énfasis libera al Estado de su papel de garantizar los derechos sociales universales, exacerbando la desigualdad social y la fragilidad de las relaciones familiares. Finalmente, presenta un análisis de cómo el familismo, promovido por el neoconservadurismo, refuerza la idealización de la familia patriarcal-monógama y estigmatiza el divorcio, creando una tensión entre la valorización de la unidad familiar y las realidades contemporáneas de las relaciones matrimoniales. Se concluye que esta perspectiva conservadora perpetúa las desigualdades de género y obstaculiza la búsqueda de soluciones más inclusivas y adaptables a las necesidades de las familias modernas, resaltando la importancia de políticas públicas que reconozcan y apoyen la diversidad de arreglos familiares en la sociedad contemporánea.