Desarrollo sostenible de la cultura del cacao a través en la recuperación de sus residuos
DOI:
https://doi.org/10.17564/2316-3798.2013v1n2p41-52Palabras clave:
Cacao, Biotecnología, ResiduosPublicado
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
a. Autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
b. Autores têm permissão e são estimulados a distribuir seu trabalho on-line (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal), já que isso pode gerar aumento o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
Resumen
El Theobroma cacao L., llamado el árbol de cacao, es una planta de gran importancia cultural y económica, especialmente para la región sur de Bahia, conocida como "Región del Cacao", que produce la materia prima para la fabricación del chocolate. La disminución de la producción de cacao, principalmente debido a la "escoba de bruja", causó cambios regionales en los aspectos sociales y económicos. Debido a la aparición de las nuevas tecnologías, los cambios en la producción y comercialización de cacao, este estudio tiene como objetivo investigar las posibles nuevas perspectivas para el aprovechamiento integral del cacao de una manera sostenible, incluyendo el uso de los residuos de su cadena de producción en el campo de la bioenergía, ya que que la historia del sur de Bahia sigue vinculada a la cultura del cacao. La cáscara del cacao puede ser utilizada en la producción de biofertilizante, biogás, enzimas microbianas con segmentos biotecnológicos, briquetas, entre otros. La investigación se llevó a cabo principalmente a través de revisión bibliográfica y datos secundarios de los centros de investigación relacionados con el cacao.